GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS
Guardar. Guardar como
Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar documentos. Al utilizar el comando Guardar como, Word mostrará un cuadro de dialogo como el que ves a continuación que te permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.
Al utilizar el comando Guardar no se abrirá ningún cuadro de dialogo, simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas efectuado en el documento.
Sin embargo, si utilizas el comando Guardar con un documento nuevo, que no ha sido guardado nunca, se abrirá el mismo cuadro de dialogo que para Guardar como.
Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro de diálogo:
o Guardar en
o Nombre del archivo
o Guardar como tipo
Guardar en, aquí debes indicar la carpeta o directorio dentro del cual vas a guardar el documento. Por defecto aparecerá la carpeta predeterminada Mis documentos, si quieres guardar tu archivo en otra carpeta debes buscarla y hacer doble clic sobre ella para copiarla en el campo Guardar en. Otros comandos y opciones de Guardar.
Haciendo clic en este icono X se elimina el archivo o carpeta seleccionado.
Herramientas.
Se abre una ventana como la que ves aquí para que elijas una de las opciones disponibles que permiten eliminar, cambiar de nombre y agregar a Favoritos el archivo seleccionado. Si tu ordenador forma parte de una red puedes conectar un archivo remoto a una unidad de red. Puedes ver las propiedades del archivo. También puedes acceder a las Opciones al guardar, Opciones generales, Opciones Web y Comprimir imágenes.
Haciendo clic en el icono se abre este menú en el que puedes seleccionar el formato con el que verás la lista de documentos. Hay ocho posibilidades:
1) Vistas en miniatura. Veremos una miniatura del archivo (si es de un tipo gráfico) o un icono que indica el tipo de archivo en otro caso.
2) Mosaicos. Veremos el nombre del archivo y un icono grande que indica el tipo de archivo.
3) Iconos. Veremos el nombre del archivo y un icono pequeño que indica el tipo de archivo.
4) Lista. Solo vemos el nombre del archivo, es la opción por defecto.
5) Detalles. Se muestra el nombre, el tamaño, el tipo de documento y la fecha de la última modificación. Se puede ordenar la lista por estas características haciendo clic en la cabecera de una de ellas.
6) Propiedades. Se divide la ventana en dos partes, en la izquierda se ve una lista con los nombres de los archivos y en la parte derecha toda la información con las propiedades del archivo seleccionado, título, autor, plantilla, número de palabras, número de líneas, etc.
7) Vista Previa. También se divide la pantalla en dos partes, pero en este caso, en la parte derecha se muestran las primeras líneas del contenido del archivo.
8) Vista Web. Veremos una miniatura de la página web.
Abrir
Para comenzar a trabajar con un documento hay que abrirlo con el comando Abrir del Botón Office.
Este cuadro de diálogo es similar al del comando Guardar. La diferencia principal estriba en que dispones de algunas opciones para buscar el documento que queremos abrir.
Normalmente podremos localizar el documento que queremos abrir en la lista que se nos muestra, y bastará con hacer doble clic sobre él para abrirlo.
Si conocemos el nombre del documento bastará escribirlo en el campo Nombre del archivo y hacer clic en el botón Abrir.
Si no lo encontramos en la carpeta actual podemos buscarlo manualmente desplazándonos por la estructura de carpetas utilizando los mismos iconos que acabamos de ver para el comando Guardar como...
Dentro del comando Herramientas, puedes cambiar el nombre, eliminar el archivo que se encuentre seleccionado, enviar a Imprimir el archivo seleccionado, o conectar a una unidad de red para buscar el archivo.
Para realizar una búsqueda avanzada en el comando Abrir, ir a Herramientas y hacer clic en el icono Buscar. Aparecerá el cuadro de diálogo Buscar que tiene dos solapas o pestañas, si elegimos la pestaña Avanzada veremos un cuadro de diálogo como el que vemos a continuación.
En este cuadro de diálogo debemos ir especificando las condiciones que queremos incluir en los criterios de búsqueda.
Para añadir un criterio de búsqueda hay que elegir una propiedad y un operador lógico. También se pueden elegir otras opciones de búsqueda adicionales.
Propiedad. Elegir una de las propiedades que se muestran en la lista despegable
Operador lógico. Hay que elegir entre el operador Y, que indica que se debe cumplir la nueva condición además de las otras condiciones; y el operador O, que indica que se deben cumplir las demás condiciones o la nueva condición.
Valor. Según la Propiedad y la Condición elegida deberemos introducir un valor.
Por ejemplo, el criterio: Que el nombre del archivo incluya las letras "doc" está compuesto por la propiedad Nombre de archivo, la condición incluye y el valor doc.
Y el criterio: Que el documento se haya modificado durante el día de hoy, está compuesto por la propiedad Última modificación, la condición hoy y en este caso no hace falta especificar ningún valor.
Hay dos opciones de búsqueda adicionales:
Ubicaciones seleccionadas. Podemos indicar en qué lugar o carpeta queremos que se realice la búsqueda. Sólo se buscará en los lugares que indiquemos.
Tipos de archivo seleccionados. Podemos restringir la búsqueda a sólo los tipos de archivo que especifiquemos aquí. En el campo Tipo de archivo se especifica que tipos de archivos van a aparecer en el cuadro de diálogo.
Por defecto aparece Todos los archivo (*.*), pero disponemos de un cuadro despegable para elegir si queremos que aparezcan solo los archivos de determinado tipo, por ejemplo, de tipo .rtf . html, etc.
Si tenemos una carpeta con varios tipos de archivos y muchos documentos, puede resultar confuso
buscar un archivo, en ese caso es muy útil utilizar el campo Tipo de archivo para poner el tipo de
archivo que andamos buscando, así aparecerán muchos menos archivos en el cuadro de diálogo y nos
resultará más fácil buscar un determinado archivo.
Recuperar archivos
Ya hemos visto que desde los cuadros de diálogo Abrir y Guardar como, haciendo clic en este icono X se elimina el archivo o carpeta seleccionado.
Una vez borrado un archivo se puede restaurar de la papelera de reciclaje. Vamos a ver como hacerlo suponiendo que estemos utilizando el sistema operativo Microsoft Windows.
Restaurar Archivos o carpetas de la papelera de reciclaje a su lugar de origen.
1) Para abrir la papelera sitúate en el Escritorio y haz doble clic sobre el icono de papelera de reciclaje.
2) Selecciona los Elementos a restaurar haciendo clic sobre ellos. Si son elementos alternativos utiliza la tecla Control para seleccionarlos o la tecla May si son consecutivos.
3) Una vez seleccionados aparecerá en la flecha verde de la parte izquierda un rótulo que dice Restaurar este elemento o Restaurar los elementos seleccionados. Los archivos seleccionados volverán a estar en el sitio donde se encontraban antes de ser eliminados.
Si no tienes visible la parte derecha de la papelera también puedes restaurar desde el Botón Office seleccionando la opción Restaurar. Si no sabes dónde estaban anteriormente los elementos a restaurar fíjate antes de restaurarlo en la ruta que aparece en la columna Ubicación original ya que es ahí donde lo guardará.
Hay que tener en cuenta que una vez vaciada la papelera de reciclaje ya no se pueden recuperar los archivos por este método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario